Director:
Zack SnyderTítulo:
WathmenReparto:
Jackey Earle Haley,
Billy Crudup,
Malin Akerman,
Patrick Wilson,
Jeffrey Dean Morgan y
Matthew Goode.
Año: 2009

Sinopsis: Estamos en los años 80.
Nixon aún es Presidente, la Guerra Fría está en su apogeo y los
superhéroes, que antes habían sido respetados, ahora son perseguidos por la ley. En este mundo alternativo, un día aparece muerto uno de ellos, que trabajaba para la
CIA: el Comediante. Su amigo
Rorschach, el único héroe enmascarado que queda en activo, emprenderá la investigación de su muerte, que oculta algo mucho más importante de lo que parece a simple vista.
Crítica: La semana pasada en
Dr Parnassus, mencione las películas que no son malas pero, cuya trama tiende a cansar al espectador y hacerle desinteresar lo que venga, desgraciadamente tengo que empezar el post escribiendo esto:
Watchmen tiene ese “pequeño gran detalle”.
Las actuaciones malas no son, destaca
Earle Haley con un
Rorschach fantástico, digna adaptación del personaje principal y más carismático del
film.

La película adapta todo el contenido escrito en la novela gráfica original de
Alan Moore (Que no quiso recibir los créditos en el
film, dados sus disgustos al adaptar sus historias) y
Dave Gibbons 8Que si obtuvo los créditos y colaboro en gran parte con la producción del
Film) y precisamente es el problema, la Novela gráfica es excelente,
verdaderamente uno de los mejores
comics que he leído, una historia sorprendente y bien escrita, pero al pasarla al cine quedo un tanto pesada, no solo las acciones e van desarrollando lento, sino que las cámaras lentas (que se nota que al joven director
Snyder les encanta como efecto) cargaban mas la trama.
“Cuando acaba?!” me pregunte yo a la mitad del
film, juro que pensaba que me dormía dentro, hacia lo posible por no desinteresarme, pero al final me distraje con mi cansancio visual, llego un momento que el
film solo era sexo y violencia y eso me disgusto un poco, en el
comic esta presente eso, quizás con mas énfasis, pero no se hace la primera receta de la trama como visualmente se nota en la película.
El final fue lo que mas me gusto, no solo porque cante “Aleluya” de
Handel, sino porque me logro conmover la parte en la que el tipo lee “Del diario de
Rorscharch…”
El
soundtrack fue una de las cosas que me mantuvo despierto parte del rato, tiene sus créditos buenos en eso, lo primero que
oi es al gran
Dylan con su “
the Times
They Are A-
Changin’”.

Vuelvo a decir, mala no es, tiene bastantes aspectos positivos, escenas buenas, tomas buenas, como adaptación no es mala, cumple con el
comic, pero debió haberse acelerado un poco, me parece que fue una eternidad cada acción.
CONTINUA EN: ENTRETENIMIENTO