Mostrando entradas con la etiqueta Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comics. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2010

Gotham Globe: COMICS (01/01/10)

Es tiempo ahora de hablar de otros mundos en DC, como es el Earth One.

Recientemente se anuncio la reestructuración y la recreación de un Batman para Earth One, lo cual mucho no me importa, pues es un universo totalmente ajeno a la continuidad de siempre (la cual también está siendo destruida). Geoff Johns es el guionista a cargo de dicha reestructuración, el mismo de la gran parafernalia de “Blackest Night” y el dibujante Gary Frank estará en esta ocasión con Batman.

No tengo mucho que decir al respecto, solo se han soltado dos bocetos de lo que será el nuevo Batman, es con Bruce Wayne como tiene que ser, la historia no parece salirse de orbita, al contrario, mencionan al Acertijo como que si fueran a prestarle más atención, lo que me parece de maravilla, pues el Acertijo (O Riddler o Enigma en España) es un personaje que solo se le conoce por ser un villano clásico y por poseer la respuesta al gran enigma de Gotham, pero, a mi parecer, ha descendido mucho de nivel, haciéndolo casi innecesario como villano, por eso aún aplaudo Hush, al final el acertijo fue el cerebrito de cierta cantidad importante de cosas, y aplaudo la nueva serie de Gotham Sirens, a pesar de que vemos un Acertijo distinto al de Hush, el personaje trata de cobrar más interés al ser centrado en la historia. El Acertijo fue el primer enemigo de Batman que yo vi, pues fue en la serie de los 60s y de verdad para mi es imposible no tenerle afecto al personaje, sobre todo después de la tortura que sufrió a manos de Jim Carrey y Joel “El Defenestrador” Schumacher. El personaje necesita sacar a flote toda el potencial que lleva, es unamente maestra para los juegos, tiene una especie de obsesión a ellos y se divierte usándolo para confundir a la policía, para desafiar a Batman, descubre su identidad, se vuelve más peligroso de lo que era y ahora, usa eso para ser un Acertijo reformado y Detective.

Por esa parte veo muy bien encaminada a Batman Earth One, o mitiendo que el guionista es el de Blackest Night y su tétrico Batman Zombie. El único aspesto negativo definitivamente es Alfred, está bien que le quieran dar mayor dinamismo al personaje, que no sea solo el tipo que espera a Bruce con el cafecito, etc, pero tampoco confundirlo con Henry Ducard y mucho menos personificarlo como Sean Conery, a la James Bond viejo!

En fin, ya veremos que nos trae esta nueva Earth One.

CONTINUA EN: CRÍTICA

viernes, 25 de diciembre de 2009

Gotham Globe: Comics (25/12/05)

Verdaderamente es un horror contemplar la destrucción moral de un héroe en los comics, pero mas monstruoso estar frente a ella pero saber que no se detendrá, pues el dinero lo puede continuar, pero ¿Ese dinero quién o quiénes lo proporcionan? Sin duda al hablar de comics, hablamos de una gran empresa que los distribuye y crea, los vende y ganan dinero por las ventas. En el caso de Batman los culpables de que cada infamia somos los fans, pero, no todos estamos en el saco, somos muy pocos los que vemos el verdadero horizonte. Si es cierto que la nueva etapa es entretenida y las historias desde el punto de vista general mal no están, podrían entretener a cualquiera que las leyera, el problema llega cuando un personaje que fue creado hace 70 años, y que sufrió a sus 20 años una terrible crisis (Gracias a cierto psicólogo que escribió un libro que no solo a Batman sino al resto de los héroes ponían por el suelo) pero salió de ella y más fuerte que nunca, que desde el primer instante sus principios fueron lo mismo y se mantuvo y lograron hacer obras maestras maravillosas, lo quieran cambiar de un momento a otro radicalmente.

Grant Morrison es quien se cree ahora Dios de Batman, y en verdad, la DC le ha dado la libertad que quiera para manipular el mito del encapotado. Se nota que quiere volver a la etapa “Camp” del personaje, sustituyendo lo ridículo y alegre en falta de cordura, No es casualidad que justo esa etapa fue la que hizo decaer profundamente al personaje en los años 50-60, dándola a Batman otro tipo de enfoque, totalmente errado y distinto a lo que en verdad es. Morrison no le importa eso, como dije antes es libre y hará lo que le de la gana con el personaje.

Por otra parte tenemos los fans que malinterpretan al personaje y se dejan llevar por lo que no solo Morrison dice, sino por lo que incompetentes escriben, como es el caso de Tony Daniels que una vez más ha demostrado ser un pésimo escritor y pésimo en tomar a los personajes, finalmente algunas personas se han dado cuenta de eso. Pero no se queda atrás Geoff Johns con su asqueroso y putrefacto Batman Zombie, “pero que no es Batman sino algo tomado de la calavera de Bruce” ¿Alguien puede explicarme esa estupidez? O sea es pero no es! Ni que Batman fuera una obra de Shakespeare “Ser o No Ser”; y por si fuera poco Morrison jugando a la maquinita del tiempo.

A lo mejor este canto de cólera de mi parte hacia los comics y a los escritores no tiene ningún valor, pero no me importa, a lo mejor si lo llegasen a leer las personas antes mencionadas se morirán de la risa, a lo que yo digo, ¿Y QUÉ? Crítico no para que ellos lo sepan, sino para que reflexionemos. Menos mal que la mayoría no compra los comics, sino que los descargan.


CONTINUA EN: CRÍTICA

viernes, 18 de diciembre de 2009

Gotham Globe: COMICS (18/12/09)

Cuando salga a la luz el retorno de Bruce Wayne, habrán pasado dos años de haber empezado el mismo Morrison el relato de RIP, que al final acabó dejando a Batman en el limbo para que más tarde en Diciembre de ese mismo año, lo viéramos caer tratando de matar a Darkseid con una dichosa bala de “Orión”.


Durante este año, vimos desastres como la tétrica Battle for the Cowl, que no arrancó mal en su primer número, pero luego fue decayendo tanto que se volvió una pérdida de tiempo, trayendo como desenlace algo que ya era muy obvio: DICK GRAYSON COMO EL NUEVO “BATMAN”! y el insoportable de Damián Wayne (personaje que se me asemeja a Jason Todd, por lo antipático, aunque creo que el ahora hijo de Bruce y Talía es peor) como nuevo Robin, en semejantes manos que4do Gotham!

Dick Grayson siempre me cayó pésimo, lo fui soportando más como Nightwing, de hecho llego a ser simpático para mi, poco a poco fue dándome a entender que no quería ser como Bruce algún día, así de oscuro, pero se nota que ciertos guionistas no tomaron en cuenta, y ahora Dick Grayson como Batman es una imitación de Bruce Wayne. Si mal no recuerdo en los tiempos de Knightfall, duelo de murciélagos e Hijo Pródigo, Dick por primera vez se puso la capucha y combatió el crimen como Batman, autorizado por Bruce Wayne claro, y custodiado por el mismo, sin embargo era distinto a lo que es ahora. Dick en los comics más recientes lo escriben adoptando todas las tácticas de Bruce, incluso psicológicas, algo que para lo definido antes, es imposible para Dick.



Ahora, Bruce Wayne quien escapo de la sanción omega, y toda esa parafernalia que bien era innecesaria para crear un buen arco argumental de comics, está en el pasado, Morrison lo planea traer quizás (reitero mi QUIZAS como inseguro) jugando a la maquinita del tiempo, e ir mostrando a un Batman cavernícola, luego un Batman griego seguramente, o quizás se salte a los Bárbaros y Vikingos, a lo mejor para concluir con Batman VS Jack destripador, etc. Confieso que sería interesante ver a Batman combatiendo a Jack el destripador, pero para un ELSEWORLD o para un episodio de la serie animada de TV “Batman: The Brave And The Bold” pero no para ser parte de la historia de el “héroe más realista de los comics”

En fin esto es algo que siempre me molestó en los comics de ahora, entre otras cosas. Lo único positivo de la llamada “nueva etapa de Batman” es: El Joker no aparece (aún); lo cual es lógico, en RIP obviamente vio a Bruce Batman, y como buen Joker, no le importo mucho, ahora Batman (el verdadero) no está, el Joker “no es nada sin él”. Red Robin, porque es el ascenso que merecía Tim Drake, desde mi punto de vista, el único que se tomo el manto de Robin con toda la madurez necesaria y el único de los pupilos de Batman que podría llegar a igualarle en un futuro; es también el único que “cree” que Bruce no está muerto, por esto, se ha movido por todas partes del mundo buscándole. Y lo último que me es positivo es “Wathever Happened to The Caped Crusade”, no creo que haga falta aclarar porque me encantó esta mini saga.


CONTINUA EN: CRÍTICA.

Template by:
Free Blog Templates