
sábado, 26 de junio de 2010
Gotham Globe: NOTICIAS (26/06/10)

Gotham Globe: OPINIÓN VARIADA (26/06/10)
Para empezar, después del éxito de Año Uno, por Frank Miller, los editores de DC Comics buscaron algo más que pudiera complementar este éxito. Tras intentar con “Batman año 2” y su cruzada contra un nuevo enemigo llamado El Segador, llegaron a la conclusión de que éste “Año Dos” no cumplió las expectativas. No fue sino hasta 1997 cuando Jeph Loeb decidió redefinir el lado detectivesco y negro de Batman (Negro refiriéndose al género policial, claro). The Long Halloween es la obra que definitivamente continúa la de Miller.
The Long Halloween escrita por Jeph Loeb e ilustrada magistralmente por Tim Sale, publicada en 1996 narra la historia de un Batman consolidado en Gotham que se adentra de lleno junto con James Gordon a tumbar a la mafia. Esta en el juego de los aliados también el osado fiscal de distrito Harvey Dent, al que muchos ven como el hombre que acabará con el caos y restablecerá a Gotham. Como objetivo central de la historia, está contar de forma completa y detallada el origen de “Two Faces”, la otra cara de Harvey Dent que va poco a poco desarrollándose.
Toda una trama que mantiene pegado al lector hasta terminar sus 13 números, con un buen inicio, con un excelente desarrollo y un final, que aunque era esperado, no deja de ser grandioso.
Comprueba Loeb con este comic que Batman concuerda a la perfección en el mundo literario policíaco mejor que cualquier otro héroe pues en la historia se explota al Batman vigilante nocturno y al Batman detective, inteligente y acertado. Lo mejor es como quedan de perfectos todos y cada uno de los villanos que aparecen en la obra, como la mezclando y a la vez manteniendo la locura de estos: El Joker mejor no puede estar en el comic, su participación es importantísima en el comic, es el eje de la irracionalidad y la locura que mueve poco a poco los hilos de la historia, tal cual como lo retrata Nolan, pero en el comic no está sólo. El pingüino es otro “que bien baila”, estamos en un momento en el que no hemos conocido al pingüino civilizado, aquí es un criminal más, otro del circo que se supone que va estaba con la mafia. Poyson Ivy está magnifica al igual que El Sombrerero y el Espantapájaros.

Selina Kyle/Catwoman hace también su rol de perfecta aliada-enemiga, la “gata” que va por sus intereses, es importante en la trama, ayuda a Batman en algunos momentos pero a su vez le da la rosca. Sin embargo impecable el persoanje. Otro de quien no me quejo es del Riddler, tiene solamente una pequeña aparición por un par de páginas, pero logra dar a ver un aspecto que no había sido muy definido del villano: Cobardía.
Destaca Harvey Dnet claro, quien tiene una vida de infierno y aún así está dispuesto a jorobarse más por cumplir su deber con la ciudad, se une a Batman y Gordon para combatir a la mafia liderada por un excelente Carmine Falcone y Salvatore Maroni. Nos muestran como se desmorona cada vez más la cordura en la vida de Dent hasta llegar a su clímax, en el momento más importante del comic: El momento del Juicio a Maroni cuando este saca una botella de ácido y se la avienta a Dent creando la dualidad que lo marcó para siempre.
Dent es quien paga todos los “Platos rotos” de Batman y Gordon, es la venganza de la mafia, el comodín de todos, algo que bien resume la frase final de Batman:

Además de trama detectivesca, locura y clímax en un punto realista, a su vez hay una crítica profunda a nuestra sociedad, hacía los antivalores y los aspectos negativos del ser humano, como la traición, la cobardía, el miedo, la intimidación, la codicia entre otros. Todas y cada una de las cosas contra las que pelea Batman y vive para hacerlo.
Loeb entendió muy bien la esencia del personaje y la supo plasmar como Miller y O’Neill, Batman es un ser oscuro, un vigilante que usa el manto del Murciélago para inspirar el miedo a sus enemigos, pero sobretodo un humano y en un mundo donde se ve reflejada la realidad de muchos en la tierra, muy a pesar de que a veces incluyan algún toque de fantasía o ya sea que llegue Superman, Batman es humano y se supone que eso lo diferencia del resto, algo que hoy en día se ha perdido y muchos no logran ver.

Eduardo Carlos.
Gotham Globe: CRÍTICA (26/06/10)

‘Inception’ … será llamada de distintas maneras, empezando por un ‘James Bond encuentra a ‘Matrix’. Se puede sentir el carisma de ‘Blade Runner’ en ella, y el mismo de ‘Memento’ y ‘The Dark Knight’, del mismo Nolan. Pero ‘Inception’ brilla con una intensidad propia. Nolan ha creado un mundo de sueños que él quiere que llenemos con nuestros propios secretos. No puedo pensar en un objetivo mejor para cualquier cineasta.
Por supuesto, confiar en la inteligencia de la audiencia puede costarle caro en la taquilla a Christopher. Estamos tan acostumbrados a ser tratados como idiotas. ¿Cómo hacer frente entonces a una película épica a gran escala, un rodaje en seis países con un costo de 160 millones de dólares, que te puede trastocar la cabeza?. Sumergiéndose en ella y volviéndose loco."
Gotham globe: ENTRETENIMIENTO (26/06/10)

sábado, 19 de junio de 2010
Gotham Globe: NOTICIAS (19/06/10)
BATMAN 3 Y EL 3D

Sin embargo, la nota de Cine Premiere, afirma que hay posibilidades de que sea en 3-D la secuela de la aclamada "The Dark Knight". Se debe tomar en cuenta la presión que han hecho los estudios de la Warner para que se de esto.
Nolan confiesa que hico pruebas de 3-D con Inception, sin embargo, por cuestiones "ecónomicas" y de tiempo, no se logró hacer nada.
FEUNTE: Batman Continues, Cine Premiere, Los Angeles Times.
Gotham Globe: OPINIÓN VARIADA (19/06/10)


Frank Miller en 1987 era ya conocido por sus guiones, en 1985 fue reconocido por su trabajo en "Ronin" (1983-1984); Daredevil (1985); incluso ya en 1986 había alcanzado su cuspide con "The Dark Knight Returns". Luego, en 1987 decide arribar a Batman de nuevo, pero está vez, luego de explicarnos el futuro, nos da el origen. Miller en aquel momento, todo lo que escribia de un personaje revolucionaba algún aspecto del comic, en este caso, el origen de Batman.
Vale tomar en cuenta que no cambio absolutamente nada de lo más importante de la mitología de Batman, añadiò pequeños toques para complementar más bien. Todo inicia cuando Bruce Wayne retorna a Gotham, haciendo un espectaculo de periodistas mientras el joven millonario intenta ir a su casa, él vuelve de su entrenamiento por el mundo, había tomado la decisión de combatir el crimén en forma de venganza por la muerte de sus padres. En el mismo momento Jim Gordon aterriza en Gotham, desde Chicago. Lo envían para tratar d mediar orden en el departamento de Policía de Gotham. En ese instante empieza el comic, dos seres, con sus distintos traumas, sus distintos modos y personalidades que igual van al mismo rumbo: La Justicia.


Cuando uno ve Batman Begins, es imposible no acordarse de Año Uno, porque en si, toda Begins es un "Batman Año Uno", desde el entrenamiento de Bruce, cuando este regresa, la cituación de Gordon en la ciudad, las mafias, el crimén organizado y la consolidación del Batman, es todo fiel al comic, no deja de ser una historia distinta, pero igual a lo que reflejan las viñetas.
Batman Begins fue la salvadora del personaje y la que hundió finalmente el desastre filmico de Joel "El defenestrador" Schumacher, sin dudas debe ser el hombre más odiado de Hollywood.

Eduardo Carlos.
Gotham Globe: CRÍTICA (19/06/10)
Título: Kick-Ass.
Reparto: Aaron Johnson, Nicolas Cage, Chloe Moretz, Christopher Mintz-Plasse, Mark Strong, Michael Rispoli, Corey Johnson, Lyndsy Fonseca, Jason Flemyn.
Sinopsis: Kick-Ass cuenta la historia del adolescente Dave Lizewski, que llevado por su obsesión por los comics decide convertirse en un superhéroe en la vida real. Como todo buen superhéroe que se precie, elige un nuevo nombre - Kick Ass - consigue un traje y una máscara, y se pone a trabajar en la lucha contra el crimen. Sólo hay un problema: Kick Ass no tiene absolutamente ningún superpoder. Su vida cambia para siempre ya que inspira una sub-cultura de imitadores, se junta con un par de locos justicieros - el torbellino armado de once años, Hit Girl, y su padre, Bib Papi - y forja una amistad con otro superhéroe incipiente, Bruma Roja. Pero gracias a las intrigas de un jefe de la mafia local, Frank D´Amico, la nueva alianza se pondrá a prueba.
Crítica (Por "Las Horas Perdidas"):
Lo primero que sé, acepto y conozco mientras empiezo a escribir estas líneas es que se me acusará de ser mas papista que el Papa.
O dicho más clarito: si el propio autor aprueba e incluso ha colaborado estrechamente en la confección de la versión cinematográfica de su cómic, quien cojones soy yo para ponerle pegas……
Respuesta: soy un tío con un cerebro (más o menos vacío), un par de ojos y otro de orejas, y al que Mark Millar, el tío que aprobó el guion de Wanted, dato fundamental, le parece un maromo que aprobaría un bukkake en masa con su propia madre de protagonista si le pagasen suficiente por ello.
Aclaro también que no soy un maniático de la fidelidad, ni Kick-Ass (el cómic) me parece una obra magna a la que no se le pueda tocar una coma. Ahora bien si adaptas La Nausea de Sartre, por poner un ejemplo, y la lectura que se desprende de la peli es “la vida es maravillosa” tienes un puto problema amigo.
Pero primero hablemos un poco de la peli en sí misma, sin ninguna comparación. Eso sí, hablaremos más bien poco, porque la cosa no da para mucho.
Clhoe Moretz está muy bien- Compro
Nicolas Cage da menos rabia que últimamente- Compro
Mathew Vaughn aporta la dirección limpia, poco estridente y narrativamente clara que ya es marca de la casa. (Layer Cake, Stardust) – Compro también.
Mark Strong muy digno. Pero sospechosamente empieza a ser “el malo de turno” como Gary Oldman a principios de los 90.- Vaale, compro de momento.
Ahora bien, más allá de estos tres puntos no encuentro nada mínimamente reseñable en Kick-Ass (la película). El guión abunda en tópicos de los dos géneros a los que pertenece (película de superhéroes y comedia adolescente) más gastados que las rodilleras de Penélope Cruz. Vendria a ser un Spiderman para la generación Youtube, sin una décima parte del carisma y la humanidad de Peter Parker, pasado por el humor de Supersalidos, sin una veinteava parte de la mala leche de la peli de Mottola y un pretendido aire Tarantiniano, sin una milésima porción de la clase de don Quentin (esto último ya le pasaba a Vaughn en Layer Cake). No hay ningún apartado técnico en el que se vea un trabajo que despunte en algo. Además, hay que soportar la secuencia Matrix de rigor, con pistolas recargadas en el aire y acrobacias a cámara lenta, que de tanto que me me produce una mezcla de sopor y asco. Entiendo y respeto que aún haya a quien le dispare el “MOLA” al estilo Bart; para mí, más de diez años después de Neo, la palabra es un Homeriano “D’oh”.
No emociona, no hace padecer, no apasiona, no tiene ni la épica de la buenas pelis de aventuras ni provoca la carcajada salvaje de las comedias pasadas de vueltas a las que mimetiza.
No considero Kick-Ass un film malo, es más, diría que pasé un buen rato viéndolo, pero no deja de ser un producto de usar y tirar, una hamburguesa bien condimentada que dejará a los amantes del filete poco hecho con una sensación amarga, que se acentúa al saber que la hamburguesa en cuestión se ha cocinado a partir de un pedazo de carne de primera calidad.
Los que sudéis del material original y penséis que no hay entrar en comparaciones dejad de leer aquí mismo. Ya tenéis mi opinión sobre la peli. Los que no, vamos a l lío.
Una “adaptación” de una obra de otro medio como ya la propia palabra indica implica cambio. Aceptemos esta premisa como básica. Cada medio tiene sus propios tempos y códigos narrativos y lo que resulta genial en uno podría ser insufrible en otro.
Lo que no me entra en la mollera de ningún modo es usar un material de partida para despojarlo de sus señas de identidad, limpiarle las aristas y los matices que lo hacen especial y, finalmente, incluso pervertir puntos básicos de su discurso.
¡¡¡¡¡Para eso escribe un guión original gilipollas¡¡¡
En el caso que nos ocupa:
Me decepciona que se haya producido una degradación de todo lo salvaje, mordaz y políticamente incorrecto del comic.
Me preocupa la estilización y lo suave de la violencia. Dónde está la suciedad, las tripas que caen tras cada corte, los moratones, los dientes rotos, los orines y las defecaciones de Dave mientras lo electrocutan, los sesos de Big Daddy en primer plano cayendo frente a su hija de 10 años?. Y no me digáis que busco el morbo, precisamente abogo por lo contrario. Que la violencia dé miedo, que duela, que produzca aversión, que no sea una sucesión de viñetas molonas.
Cojones, el cómic te quita las ganas, si es que alguien las tuviera, de imitar a estos tarados. La peli te anima a hacerlo.
Me entristece que la relación entre Dave y su padre, que es el subplot que humaniza al chico y te lo acerca más allá de un estereotipo de comedia teen al uso se haya evaporado.
Me encabronan los momentos épicos, sobretodo el final, que le brindan a Dave. Esto emborrona la base del personaje en el cómic, que empieza siendo un pringado, es un pringado durante toda la narración y acaba siendo un pringado. No quiero que brille, no quiero que consiga una novia macizorra, no quiero que sea el héroe de la función. Quiero que me devuelvan al “matao” que bastante trabajo tiene llegando vivo al final del sexto número. Me encanta Peter Parker, pero yo quiero ver a Dave. Quiero ver, en definitiva, que ponerte unas mallas y jugarte el cuello te dejan en el mismo sitio en el que estabas , sin flashes, sin gloria. Eres lo que eres, y eso no lo cambia que juegues a Dios.
Y sobre todo me indigna, revienta, repatea y me hace cagarme en todos sus muertos el lavado de imagen que sufren todos y cada uno de los personajes principales (menos Mark Strong) y que condicionan absolutamente el tono de la historia .
A saber:
Red Mist- de sádico cabronazo que disfruta con la tortura, narcisista, ególatra , cobarde y en definitiva lo que sería un súper-villano en la vida real a comparsita de su padre que incluso llega a exclamar “ a ellos hacedle lo que queráis pero no quiero ver sufrir a mi amigo Dave”.
¡Patético!
¿Dónde está el megahijoputa, que sienta cátedra para ser el gran enemigo de la secuela con su gloriosa frase: quiero verte sufrir desde que nos conocimos, hasta me hecho pajas pensando en ello, suena raro?.
La “novieta”- de pija superficial que manda fotos suyas comiendo pollas por el móvil, y “gay friendly” por estar a la moda, a chica con conciencia que se enamora profundamente de Dave al conocer su “verdadero yo”. (Casi poto en esa escena).
Dave- Como ya he comentado antes, de pobre diablo apalizado y torturado hasta la saciedad a héroe de la función.
Big Daddy- El caso GRAVE. Asi con mayúsculas. De psicópata peligroso que rapta a su propia hija cuando su mujer lo deja por ser un contable “friki” fracasado y elige un villano al azar inventándose una historia de vendetta basada en Punisher, a un héroe de verdad. Violento, megalomaniaco, irresponsable, pero un jodido super de verdad.
En definitiva un lavado de cara que convierte una historia de cómo sería tener “súpers” en un mundo real como el nuestro, es decir una panda de inadaptados, necesitados de atención y psicópatas varios que son capaces de ponerse unos calzoncillos encima de la ropa con tal de sentirse algo especial, a una película tradicional de superhéroes que se convierte en un remedo cool de Spiderman. De una historia inteligente que aprieta donde duele en las lacras del mundo 2.0, con un punto de burla y un mucho de echarnos en la cara lo terrible que sería lo que tanto nos gusta en un cómic, a un film rutinario y sobretodo que vende la moto de políticamente incorrecto cuando es mas inofensivo que Scalabrini en la linia de 3 puntos. (Con cariño Rafita).
¡A otro perro con este hueso!.
Doctor Diablo.
Gotham Globe: ENTRETENIMIENTO (19/06/10)
1) Museo: Movieland Wax Museum of Stars:


2) Museo: The Hollywood Wax Museum:


Saludos!
Eduardo Carlos.
sábado, 12 de junio de 2010
Gotham Globe: NOTICIAS (12/06/10)


Gotham Globe: OPINIÓN VARIADA (05/06/10)

Esta semana abriremos la etapa “conciliadora” puesto que tanto yo como mis compañeros administradores hemos visto que nuestras críticas han calado desde los últimos meses, y hemos exaltado a todos los que opinan al igual que nosotros en cuanto a los feos comics de “Batman” guionizados por Morrison, Daniel y otros.
Mucho hemos hablado de Dark Knight Returns, desde el “DK Batcave”, el blog de “Lukaz” y el de nuestro Admin. El Sr. “Diegol”, pero en especial, las menciones que recibía en nuestras objetivas y directas críticas. Muchos con una opinión distinta, nos reclamaban de muy mala gana que siguiéramos leyendo entonces nuestro “DKR”, de hecho lo hacíamos, porque para compensar los asquerosos guiones de “Batman” “Batman and Robin” y actualmente “Return Of Bruce Wayne” (Los cuales leíamos para no caer en una crítica vaga, sino con todo el criterio que necesita) Tuvimos que leernos de nuevo todo el “Oro” literario de Batman.
"The Dark Knight Returns" o en español “El Regreso del Caballero Oscuro” es la novela gráfica reconocida hasta nuestros días como la “Mejor historia de Batman de todos los tiempos” y vista por los expertos como el “2do mejor comic de todos” (Después de Watchmen del genio Alan Moore). El escritor, el gran Frank Miller, independientemente de que ahora haga historias algo mediocres de Batman, no se puede obviar que en su momento escribió tanto “Batman Año 1” como esta miniserie. La historia muy visionaria que nos cuenta Miller sobre Batman se ubica en una Gotham City futurista y vuelta un desastre, dominada por grupos vandálicos como el del temible “Mutante” y sin un Batman que socorra. Bruce Wayne, viejo y retirado del manto, intenta vivir una vida, la que no vivió, la vida del típico “Playboy” jugando a las carreras, conduciendo autos en deportes violentos y arriesgados. Tiene nada más sus dos amigos de siempre: Alfred, su mayordomo quien tendría sus ochenta y tantos años y el Comisionado Gordon, a punto de jubilarse, también conocedor de la identidad de Batman. Sin embargo, los intentos de Bruce por dejar de ser Batman se hacen trizas, cuando es victima de un asalto en la misma calle en la que murieron sus padres y cuando ya no puede contener sus fantasmas interiores, o mejor dicho, a su fantasma interior: Jason Todd, decide regresar a ser la sombra de Gotham, con 50 años pasados y a cuestas.
A su vez, al ex fiscal de distrito de Gotham: Harvey Dent le regeneran su mitad de cara quemada, la que había soltado su dualidad y vuelve a las andadas como otro civil, hasta que se ve metido de nuevo en la mafia y el crimen. Como primera tarea del retorno de Batman es la de acabar con la mafia de Dent y mostrar la sombra luminosa de su silueta a una Gotham olvidada de él y pesimista ante el futuro. Esto último traerá como consecuencia la gran oleada de crímenes frustradas por Batman y a su vez algo de confianza en la ciudad. Sin embargo, demasiada confianza, pues una niña decide ponerse una tela amarilla y unas ropas de circo y ser la nueva Robin de Batman. Lo mismo pasará cuando Batman derrote al temible líder de la banda de los Mutantes y todos los que seguían esta banda, se hagan los “Hijos de Batman”.

Otro fundamento en la historia es el retorno del más querido enemigo de Batman “El payaso príncipe del crimen”: El Joker, al que sacan de Arkham con un falso cuento de rehabilitación y se propondrá atraer la atención de su némesis de nuevo y por última vez pretendiendo asesinar al menos 100 personas y si es posible otras más con un nuevo invento, un carmín labial que envenena a la victima haciéndola lucir la mortal mueca del Joker. En su batalla final contra Batman, el Joker decide suicidarse en “amor” al héroe, pues “que diría la gente, la policía al ver que pudo asesinarlo finalmente y no lo hizo” aplicándose su propio veneno de la risa “smilex” e incinerándose ante Batman.
Gordon ya tomó su jubilación y la nueva comisionado ha ocupado su puesto, tomando como principio la captura del Batman, por lo tanto el asunto se complica al ser prófugo de la ley, no solo ante Gotham, sino ante la mismísima casa blanca, que ve al caballero oscuro de Gotham como amenaza a sus “negocios” sucios. Por esta razón deciden mandar a su juguete imperial, nada más y nada menos que al hombre de acero para aplacar la amenaza. Batman en la última batalla con Superman, tras haber decidido que no habrá tregua sino que “gane el mejor” (Batman en realidad) combaten cuerpo a cuerpo, el humano imperfecto y el superhombre perfecto. Como crítica social (entre muchas otras) gana el imperfecto. Lo que nos quiere decir que vale más los errores que la misma perfección, porque de ellos se aprende. Sin embargo, justo cuando Batman derrota al Superhombre, éste “muere” de un ataque al corazón que desde el inicio del comic atemorizaba al lector.”Podrás ganar, pero nunca ser Dios”.

Este comic o miniserie de cuetro capítulos, no sólo revoluciona la visión del caballero nocturno ante todos, sino que engloba toda una historia y atributo del mismo personaje. Jonathan Nolan, el hermano de Chris (Christopher Nolan) y guionista de ""Memento y "The Dark Knight", confesò en una entrevista en el 2007 que ve a Batman como su único y más grande héroe, cuando su hermano (Chris) le regaló de cumpleaños “Dark Knight Returns”. Esto es lo que propone la obra, pienso que los fans que comenzaron con Batman leyendo esta obra saben y entienden a sus personajes; no hace falta leer más para comprenderlos, es simple, Miller nos entrego todo Batman, todo Joker, todo Robin (a pesar de no ser ninguno de los 3 tradicionales) y todo “Bat-Mundo” en esas páginas escritas y dibujadas por él mismo, con la ayuda de Klaus Janson.
Arrasó con dos premios importantes para los comics como el "Best Graphic Álbum" de 1987 y el "Best Domestic Reprint Project" de 1997. Y como dije, el título al “2do Mejor Comic de la historia” (aunque algunos discrepan opinando que es aún mejor que Watchmen…me incluyo).
En fin, toda una magistralía que no la superarán, algunos les llega al hombro como “The Long Halloween” y la misma “Year One” de Miller…pero si se quiere superar a DKR ahora, deben empezar por considerar la verdadera esencia del personaje captada por Miller.
Para concluir algunos comentarios de escritores expertos con respecto a la obra:
"Probablemente la mejor obra del mundo del cómic jamás publicada."
-- Stephen King.
"Intenso, emocionante y descaradamente épico, "El regreso del señor de la noche" fue un trabajo clave que otorgó a Batman una estatura poco menos que mítica, reinventando (esta vez de forma definitiva) la figura del hombre murciélago y sacudiendo hasta sus cimientos la industria del comic-book norteamericano."
-- Óscar Palmer y Eric Frattini, en el libro "Guía Básica del Cómic".
"El folklore de Batman está lleno de doppelgängers (termino que se refiere a un individuo que posee una sensación de total y absoluta identificación o semejanza con un ente ficticio, llámese personaje de literatura, televisión, historietas, etcétera). El Joker es uno de ellos. El más exacto, aunque menos interesante como villano, es Dos Caras. Dos Caras es idéntico a Batman en que está controlado por instintos salvajes, que mantiene a raya, en su caso, lanzando una moneda. Se parece mucho a Batman. El Joker no es tanto un doppelgänger como una antítesis, una fuerza del caos. Batman impone su orden sobre el mundo; es un maníaco del control. El Joker es el adversario más enloquecedor de Batman. Representa el Caos que Batman aborrece, el caos que mató a sus padres."
--Frank Miller (Autor).

Saludos!!
Eduardo Carlos.
Gotham Globe: CRÍTICA (12/06/10)

Director: Mike Newell.
Un día al ver como una de sus amigos es atacado por los soldados del rey, Dastan le arroja una manzana a uno de los temidos guerreros y escapa corriendo y saltando por los techos de las por entonces bajas casas de adobe.
Si bien, luego el niño es atrapado, el rey ve en el un héroe en potencia, y por su gran muestra de valentía, decide adoptarlo como si fuera hijo propio, llevándolo así a vivir en el palacio real junto a sus dos hijo legítimos, Garsiv (Toby Kebell) y Tus (Richard Coyle).
La historia nos lleva 15 años después de esto, cuando los tres príncipes se encuentran festejando la conquista de Alamut, ciudad sagrada, que supuestamente es atacada por tener poderosas armas ocultas y comerciarlas con el enemigo (cualquier parecido con la guerra en Irak es pura coincidencia).
En esta cuidad, habita la bella princesa Tamina (Gemma Arterton), quién es la guardiana del templo y de una extraña daga.
Pero cuando Dastan, olvida hacerle un regalo a su padre por la conquista, su hermano Tus, le ofrece un manto sagrado real en agradecimiento por su importante colaboración en la batalla. Resulta que el rey, al ponerse este manto, muere asfixiando, por lo que Dastan, quien obsequió este objeto al rey, es acusado de asesinato real, y se convierte en un mercenario, buscado por toda Persia.
Es entonces cuando el protagonista, gracias a la colaboración de Tamina, descubre que en realidad su hermano, que luego del fallecimiento de su padre de convierte en el nuevo rey, quiere la daga, la cual posee un enorme poder de “viajar en el tiempo” y poder revertir los eventos pasados, así se haría realmente invencible y pasaría ala historia como el mejor rey de su imperio.
Por lo que Dastan, tendrá que acompañar a la princesa hasta otro templo sagrado, y esconder la daga, en donde supuestamente estará a salvo.
Con una gran catarata de efectos especiales, fiel casi 100% al videojuego, con el personaje colgándose de barrotes de madera y saltando piedras movedizas y lucha contra los malvados.
Es casi como ir pasando de pantallas o niveles mientras uno va viendo el film, solo falta que a uno le dieran un “joystick” a la entrada de la sala.
Se destaca las actuaciones de Alfred Molina, en el papel del “Sheik Amar”, en un personaje atípico, vulgar y bastante indeseado, (al mejor estilo de Danny de Vito en “Tras la esmeralda perdida” o “La joya del Nilo”) También sobresale el “Tio Nissam” encarnado por Ben Kingsley.
Gotham Globe: ENTRETENIMIENTO (12/06/10)
Sin más, les dejo el trailer:
Saludos!!
Eduardo Carlos.
sábado, 5 de junio de 2010
Gotham Globe: NOTICIAS (05/06/10)
Gotham Globe: OPINIÓN VARIADA (05/06/10)
Hace ya u

n su nula crítica hacia sus historias, ya que lo único que hacen en sus supuestas notas ‘’críticas’’ es alabarlo como si fuera un Dios perfecto, sin ser capaces de señalarle un solo error. Esta adoración hacia el ‘’escocés demente’’ llega a tal punto que justifican de antemano alguna historia que el ‘’guionista’’ pueda llegar a contar, ya conociendo la mente de Grant. Así puede leerse a estos fans decir que estando Morrison no les molestaría que Bruce vuelva pero que no sea Batman y lo que es aún peor ¡que el padre de Bruce esté vivo!
Esto también queda marcado cuando aparece alguna persona o alguna nota que critique a su ‘’Dios Morrison’’, ya que es allí cuando estos ‘’fans’’ parecen tener la necesidad imperiosa de salir a defenderlo. Claro que lo hacen con sus armas, que son otro rasgo de esta generación: insultos, menosprecio hacia la nota del otro creyéndose los dueños de la verdad, diciendo que si no gustan las historias del escocés es porque no se las leyó o no se las entiende, como si sólo pudieran existir esas dos posibilidades…
Incluso algunos de estos ‘’adoradores de Morrison’’ llegaron a poner moderación en los comentarios de sus blogs, para sólo aceptar aquellos comentarios que estén de acuerdo con su pensamiento, bastante patético.
Al fin de cuentas estos ‘’fans’’, adoran a Morrison y a su tipo de historias fantasiosas y llenas de espíritus, demonios y demás, del tipo de las que Batman ha tenido muy pocas en sus 71 años de vida (The Cult por ejemplo, otra historia muy mala en la que se veía a un Bruce temeroso y salvado por el Robin Jason…), sencillamente porque no encajan con el personaje.
Cuando en realidad contar nuevas historias es justamente lo contrario, ser originales pero sin transformar a los protagonistas, tal como lo hicieran por ejemplo en su momento Rucka y Brubaker, que retiraron a Gordon, le pusieron una guardaespaldas a Bruce, lo dejaron solitario de nuevo, le pusieron un nuevo amorío, lo acusaron de asesino y fugitivo de la justicia, hasta llegar a un final sorprendente y que nadie imaginaba con la revelación del asesino. No me sorprendería que de estos nuevos ‘’fans’’, varios tampoco hayan leído esta etapa…
nota para la revista ‘’Empire’’ deja en claro que él si comprende a Batman y a todos los personajes del Universo DC, algo que se desprende de estas declaraciones: ‘’ ¿Qué veo cuando cierro los ojos y pienso en Batman?, ¿Qué veo cuando cierro los ojos y pienso en Superman? Para mí gran parte de culpa es su individualidad. Son seres extraordinarios en un mundo común. Y la razón por la que ambos son fascinantes es porque Superman es un hombre de otro mundo con superpoderes, y Batman es muy humano e imperfecto. Son dos personajes muy diferentes, con un sentimiento de poder en la iconografía de los personajes. Necesito enfocar toda mi imaginación hacia ellos”.
Finalmente, una imagen del verdadero Batman...
Gotham Globe: CRÍTICA (05/06/10)

Gotham Globe: ENTRETENIMIENTO (05/06/10)


